En
Es
Foto
Video
Ingresar
Precios
Explora fotos y videos para tu proyecto
Todas las fotos
Videos
fotos
Buenos Aires
×
FOTOS
VIDEOS
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- Los trabajadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en la puerta de la sede el 25 de mayo de 2024, donde denunciaron 120 nuevos despidos en el área y apuntaron contra el gobierno de Javier Milei por el "desguace del Estado" y sus instituciones. "Hay empleados con 17 y 20 años de antigüedad. En mi caso, como en el de muchos, me renuevan el contrato cada tres meses; se me vence el mes que viene y no sé qué va a pasar. Esto es una masacre, una ruleta rusa. Se manejan con mucha crueldad", aseveró Mariana, una de las profesionales que pertenece al personal de capacitación.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- Los trabajadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en la puerta de la sede el 25 de mayo de 2024, donde denunciaron 120 nuevos despidos en el área y apuntaron contra el gobierno de Javier Milei por el "desguace del Estado" y sus instituciones. "Hay empleados con 17 y 20 años de antigüedad. En mi caso, como en el de muchos, me renuevan el contrato cada tres meses; se me vence el mes que viene y no sé qué va a pasar. Esto es una masacre, una ruleta rusa. Se manejan con mucha crueldad", aseveró Mariana, una de las profesionales que pertenece al personal de capacitación.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- Los trabajadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en la puerta de la sede el 25 de mayo de 2024, donde denunciaron 120 nuevos despidos en el área y apuntaron contra el gobierno de Javier Milei por el "desguace del Estado" y sus instituciones. "Hay empleados con 17 y 20 años de antigüedad. En mi caso, como en el de muchos, me renuevan el contrato cada tres meses; se me vence el mes que viene y no sé qué va a pasar. Esto es una masacre, una ruleta rusa. Se manejan con mucha crueldad", aseveró Mariana, una de las profesionales que pertenece al personal de capacitación.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- Un abrazo solidario a Radio Nacional reunió a cientos de personas que mostraron su apoyo en defensa de los medios públicos desde distintos sectores sindicales, sociales, educativos, de Derechos Humanos, políticos y culturales el 24 de mayo de 2024. El gobierno de Javier Milei suspendió el martes pasado la emisión de contenidos en todas las páginas web y las redes sociales de las empresas estatales de comunicación. La medida despertó el rechazo de sindicatos y organismos de derechos humanos.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- Un abrazo solidario a Radio Nacional reunió a cientos de personas que mostraron su apoyo en defensa de los medios públicos desde distintos sectores sindicales, sociales, educativos, de Derechos Humanos, políticos y culturales el 24 de mayo de 2024. El gobierno de Javier Milei suspendió el martes pasado la emisión de contenidos en todas las páginas web y las redes sociales de las empresas estatales de comunicación. La medida despertó el rechazo de sindicatos y organismos de derechos humanos.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- Un abrazo solidario a Radio Nacional reunió a cientos de personas que mostraron su apoyo en defensa de los medios públicos desde distintos sectores sindicales, sociales, educativos, de Derechos Humanos, políticos y culturales el 24 de mayo de 2024. El gobierno de Javier Milei suspendió el martes pasado la emisión de contenidos en todas las páginas web y las redes sociales de las empresas estatales de comunicación. La medida despertó el rechazo de sindicatos y organismos de derechos humanos.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- Un abrazo solidario a Radio Nacional reunió a cientos de personas que mostraron su apoyo en defensa de los medios públicos desde distintos sectores sindicales, sociales, educativos, de Derechos Humanos, políticos y culturales el 24 de mayo de 2024. El gobierno de Javier Milei suspendió el martes pasado la emisión de contenidos en todas las páginas web y las redes sociales de las empresas estatales de comunicación. La medida despertó el rechazo de sindicatos y organismos de derechos humanos.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- Un abrazo solidario a Radio Nacional reunió a cientos de personas que mostraron su apoyo en defensa de los medios públicos desde distintos sectores sindicales, sociales, educativos, de Derechos Humanos, políticos y culturales el 24 de mayo de 2024. El gobierno de Javier Milei suspendió el martes pasado la emisión de contenidos en todas las páginas web y las redes sociales de las empresas estatales de comunicación. La medida despertó el rechazo de sindicatos y organismos de derechos humanos.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- “Ley de Reparación Histórica Ya” es el reclamo que el colectivo travesti y trans sobreviviente que llevó a las calles de Buenos Aires este viernes 24 de mayo. Pensión reparatoria, salud integral para una vejez digna, cupo laboral travesti trans en todo el país, acceso a vivienda, cumplimiento efectivo de la Educación Sexual Integral (ESI), visibilidad de los trans masculinos, implementación del programa de Fortalecimiento Travesti Trans, apertura de los archivos policiales y antecedentes, son los reclamos más fuertes para una población con una esperanza de vida de 35 años.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- “Ley de Reparación Histórica Ya” es el reclamo que el colectivo travesti y trans sobreviviente que llevó a las calles de Buenos Aires este viernes 24 de mayo. Pensión reparatoria, salud integral para una vejez digna, cupo laboral travesti trans en todo el país, acceso a vivienda, cumplimiento efectivo de la Educación Sexual Integral (ESI), visibilidad de los trans masculinos, implementación del programa de Fortalecimiento Travesti Trans, apertura de los archivos policiales y antecedentes, son los reclamos más fuertes para una población con una esperanza de vida de 35 años.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- “Ley de Reparación Histórica Ya” es el reclamo que el colectivo travesti y trans sobreviviente que llevó a las calles de Buenos Aires este viernes 24 de mayo. Pensión reparatoria, salud integral para una vejez digna, cupo laboral travesti trans en todo el país, acceso a vivienda, cumplimiento efectivo de la Educación Sexual Integral (ESI), visibilidad de los trans masculinos, implementación del programa de Fortalecimiento Travesti Trans, apertura de los archivos policiales y antecedentes, son los reclamos más fuertes para una población con una esperanza de vida de 35 años.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- “Ley de Reparación Histórica Ya” es el reclamo que el colectivo travesti y trans sobreviviente que llevó a las calles de Buenos Aires este viernes 24 de mayo. Pensión reparatoria, salud integral para una vejez digna, cupo laboral travesti trans en todo el país, acceso a vivienda, cumplimiento efectivo de la Educación Sexual Integral (ESI), visibilidad de los trans masculinos, implementación del programa de Fortalecimiento Travesti Trans, apertura de los archivos policiales y antecedentes, son los reclamos más fuertes para una población con una esperanza de vida de 35 años.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- “Ley de Reparación Histórica Ya” es el reclamo que el colectivo travesti y trans sobreviviente que llevó a las calles de Buenos Aires este viernes 24 de mayo. Pensión reparatoria, salud integral para una vejez digna, cupo laboral travesti trans en todo el país, acceso a vivienda, cumplimiento efectivo de la Educación Sexual Integral (ESI), visibilidad de los trans masculinos, implementación del programa de Fortalecimiento Travesti Trans, apertura de los archivos policiales y antecedentes, son los reclamos más fuertes para una población con una esperanza de vida de 35 años.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- “Ley de Reparación Histórica Ya” es el reclamo que el colectivo travesti y trans sobreviviente que llevó a las calles de Buenos Aires este viernes 24 de mayo. Pensión reparatoria, salud integral para una vejez digna, cupo laboral travesti trans en todo el país, acceso a vivienda, cumplimiento efectivo de la Educación Sexual Integral (ESI), visibilidad de los trans masculinos, implementación del programa de Fortalecimiento Travesti Trans, apertura de los archivos policiales y antecedentes, son los reclamos más fuertes para una población con una esperanza de vida de 35 años.
25-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- “Ley de Reparación Histórica Ya” es el reclamo que el colectivo travesti y trans sobreviviente que llevó a las calles de Buenos Aires este viernes 24 de mayo. Pensión reparatoria, salud integral para una vejez digna, cupo laboral travesti trans en todo el país, acceso a vivienda, cumplimiento efectivo de la Educación Sexual Integral (ESI), visibilidad de los trans masculinos, implementación del programa de Fortalecimiento Travesti Trans, apertura de los archivos policiales y antecedentes, son los reclamos más fuertes para una población con una esperanza de vida de 35 años.
24-05-2024
Buenos Aires, Argentina.- En la foto, muestra un taller textil en Buenos Aires, Argentina el 24 de mayo del 2024. La conducción nacional de la Asociación Obrera Textil (AOT), que lidera Hugo Benítez, denunció este jueves “la paralización de la negociación paritaria con la cámara empresaria del sector industrial". Benítez, aseguró que en la organización sindical existe una “profunda preocupación” ante la situación.
« Anterior
1
2
...
20
21
22
23
24
25
26
...
317
318
Siguiente »